Blogia
elhijodehernandez

Sobre la vinculación entre educación y sociología

                                                               

La sociología es una ciencia que incomoda porque, como toda ciencia, devela cosas ocultas, y que en este caso, se trata de cosas que ciertos individuos o ciertos grupos prefieren esconder o esconderse porque ellas perturban sus convicciones o sus intereses.

Pierre Bourdieu

 

            La educación no es una empresa neutral, esto implica que el educador se vea implicado siempre en un acto político, sea o no, consciente de esta situación.

            Las escuelas no solo involucran personas, también involucran conocimiento. Actúan como agentes de la hegemonía cultural e ideológica, ayudan a formar personas que no ven otra posibilidad que el status quo actual.

             Desde esta perspectiva, considero imprescindible el tomar consciencia de la posición cultural, económica y política de la escuela y considerar al educador o educadora como un ser político, lo cual exige un análisis para averiguar que grupos y clases económicas y sociales se han visto favorecidos con el modo en que se organizan y controlan las distintas instituciones de la sociedad y quienes son desfavorecidos.

            El considerar nuestras actividades como educadores a partir de determinado posicionamiento político y el tomar la escuela como parte de un sistema de mecanismos destinados a la reproducción económica y cultural no lleva solo a un cuestionamiento de las practicas educativas, las cuales sin duda pueden mejorarse día a día, sino también a un cuestionamiento a todo el conjunto de valores y acciones “exteriores”, por mencionarlo de algún modo, a la escuela, esto lleva a la articulación progresiva con la sociedad y el compromiso que su fundamento no sea solo la acumulación tanto de bienes como de conocimiento, sino que tenga como fin la maximización de la igualdad, económica, social y educativa. Es justamente desde este posicionamiento que considero que las vinculaciones entre las ciencias de la educación y la sociología, son de suma importancia en cuanto a lograr una síntesis y conjunción de herramientas, tanto pedagógicas como metodológicas, a fin de aportar una reflexión critica acerca del qué, cómo y para qué se enseña en las escuelas.

federico aciar

0 comentarios