Blogia
elhijodehernandez

Sobre sociología, territorios y disputas

Cruel en el cartel,
la propaganda manda cruel en el cartel,
y en el fetiche de un afiche de papel
se vende la ilusión,
se rifa el corazón...
Y apareces tú
vendiendo el último jirón de juventud,
cargándome otra vez la cruz.
¡Cruel en el cartel, te ríes, corazón!
¡Dan ganas de balearse en un rincón!

Homero Expósito- Afiche

 

Referirnos a un campo, territorio y tribus dentro de la sociología, implica adentrarnos en un terreno bastante complejo, que tiene una amplia historia, rica en debates e interpretaciones, que sin embargo hoy dista bastante de aquel pasado, que en algún momento fue fructífero. Los debates entre contendientes pertenecientes a una u otra teoría o postura científica, se convirtieron hoy en día en simple luchas por ocupar pequeños y miserables espacios de poder.

 

El preguntarse que piensan y como piensan las nuevas generaciones de sociólogos es algo que no inquieta demasiado a quienes desde su pedestal y fama, se preocupan por avanzar posiciones de poder abandonando definitivamente el campo de saber teórico. Hoy nos encontramos en una disyuntiva que no es generacional o de cambio de paradigmas, sino de educar y formar sociólogos con capacidad de razonar y pensar abiertamente mas allá de falsas crisis de paradigmas y de teorías.

 

Las ciencias sociales y la sociología, fundamentalmente, se han desarrollado en Argentina, a través de la relación que los maestros formadores imprimían a sus clases o investigaciones, obligando a leer y sobre todo a pensar. Sin embargo, hoy se dan recetas para no reflexionar. Se enseña a no pensar. Usted no piense, otros ya lo han hecho por usted, parece la consigna. La nueva función asignada al sociólogo es ser ejecutivo del pensamiento del gobierno de turno, vender en el mercado de las encuestas, saber que es lo que demandan las instituciones, los centros privados, las organizaciones gubernamentales y no gubernamentales. Convertirse en un mercenario de la profesión es la solución. No es necesario aprehender sociología. Solo basta saber manejar datos, mucha información periodística y consumir teorías de moda, todo lo demás es sobrante. Sociología de manual y resumen.

 

Así, el sociólogo se transforma en una persona que puede hablar de todo sin saber nada. Solo se requieren dotes de persuasión, no de conocimientos. Trafico de influencias. Este es el mensaje que se extiende. El enemigo a vencer.

federico aciar

0 comentarios